miércoles, 28 de septiembre de 2016

Análisis de "The Courtyard", cómic de Alan Moore.2003

Resumen



Se cuenta la historia de un policía llamado Aldo Sax, federal encubierto que investiga la muerte de varias personas aparentemente sin relación, asesinados por diferentes personas con un modus operandi extraño y en forma de ritual. Atando los cabos sueltos, su investigación lo lleva a un barrio en Brooklyn, específicamente al seguimiento de un bar, una banda musical y un tipo de droga, todos antecedentes que conectan a los asesinos.

En el bar conoce a Carcosa, un hombre con el rostro cubierto que, supuestamente, tiene el tipo de droga que afectó a los victimarios para cometer los crímenes, llamada Aklo.
En el departamento de Carcosa, Sax convence al enmascarado para que le de Aklo. Para esto, Carcosa le suministra un tipo de droga al policía y luego de decirle al oído extrañas palabras en un lenguaje desconocido, Aldo Sax tiene visiones de criaturas antiguas. Se da cuenta que el Aklo no es una droga, sino el mismo lenguaje de estos dioses, los que al final, logran sumergirse en la cabeza de Aldo Sax y llevan al policía a matar a su vecina de edificio.

Análisis

Como primer acercamiento a "The Courtyard", cabe señalar que es un cómic, y obviamente, pueden hacerse varios tipos de análisis con respecto a sus componentes. Por ejemplo, la forma en la que está escrito, los tiempos de narración, el tipo de dibujo, la puesta en página, composición visual, etc. Sin embargo, trataré de abarcar de manera general todos estos aspectos, sin detenerme especialmente en ninguno.
La historia del autor Alan Moore, fué escrita originalmente en 1994 y publicada en "The Starry Wisdom: A tribute to H.P Lovecraft", y posteriormente adaptada al cómic por Antony Johnston publicada en 2003. La historia misma es un  tributo a la obra de Lovecraft, y trata de expandir el universo de éste. Así como lo han hecho muchos, el mundo escrito y narrado por Lovecraft, adquiere una visualidad que se expande y construye con cada aporte artístico de otros autores.
En el caso de The Courtyard" de Alan Moore, vemos que no está escrita a la misma manera de Lovecraft. Moore logra captar cierta esencia en el relato del personaje sin introducirse de lleno en el estilo "sobre adjetivizador" de Lovecraft. Además que la historia se ambienta en una época completamente distinta a la del autor de origen, resulta un relato en primera persona creíble: Aldo Sax, un hombre con aires de superioridad y tendencias racistas, podría tener este tipo de dialecto despectivo y violento, mas que el relato prodigio de Lovecraft.
Por otra parte, la puesta en página me pareció interesante,  ya que da un ritmo continuo y homogéneo en el relato de las imagenes (2 viñetas verticales por página), y este ritmo sólo es coartado, casi exclusivamente, por las visiones de Sax al momento de comprender el Aklo (páginas dobles).
Por último, muy en lo personal, el dibujo y trazo de Jacen Burrows no me logra convencer del todo, ya que carece de la expresividad del universo de Lovecraft. A pesar de ser una adaptación, el dibujo termina siendo demasiado correcto y poco oscuro al momento de transmitir emociones a través de la imagen. En algunas ocasiones, la carencia de contrastes genera una falta de ritmo para la lectura de la composición. Esto solo aplica a la versión en blanco y negro del cómic.



No hay comentarios:

Publicar un comentario