domingo, 21 de agosto de 2016

19 de Diciembre de 1971

Del libro "Puro Fútbol", de Roberto Fontanarossa

El cuento "19 de Diciembre de 1971", escrito por el autor Roberto Fontanarossa en su libro "Puro Fútbol", trata acerca de un evento histórico ligado al mundo de este deporte en Argentina. Se relaciona específicamente a los equipos de Rosario y Newell's, los que han guardado una fuerte rivalidad a través de varias generaciones de hinchas.

En éste se relata una especie de charla entre el narrador y los receptores. El personaje que habla, rememora las experiencias vividas relacionadas a un partido entre Rosario y Newell's, jugado el 19 de Diciembre de 1971. Nos cuenta cómo él junto a sus amigos del barrio de Rosario, idean un plan para secuestrar a un vecino, "el viejo Casale", el cual según la leyenda, nunca había visto un partido en donde el equipo de Rosario perdiera contra su archirival.

El secuestro se llevaba a cabo por que el viejo Casale no podía ver o escuchar los partidos de su equipo por problemas cardíacos. De esta manera, el narrador cuenta como utilizan al viejo como "cábala futbolística" para apoyar al equipo de sus amores. A través de una artimaña y un bus disfrazado, logran llevar al hombre de avanzada edad al estadio, resultando en la victoria de Rosario y en la muerte del viejo Casale.

"Se murió saltando, feliz, abrazado a los muchachos al aire libre, con la alegría de haberle roto el orto a la lepra por el resto de los siglos! ¡Así se tenía que morir, que hasta lo envidio, hermano, te juro, lo envidio! ¡Porque si uno pudiera elegir la manera de morir, yo elijo ésa, hermano! Yo elijo ésa."

OPINIÓN PERSONAL:

Lo que mas llama la atención al momento enfrentarse a este cuento, es la forma de la narración y el ritmo con que se despliega su lectura. Está escrito con lenguaje coloquial argentino, lo cuál hace imaginar a este otro personaje extranjero contarnos una anécdota de vida más. A pesar de no entender por completo los modismos argentinos, es posible comprenderlos por su contexto o por la "energía" impresa en el relato. En otras palabras, el cuento logra transmitir la emoción y estado anímico de cada frase dicha por el relator, haciéndonos entender los altos y los bajos de la historia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario